martes, 18 de mayo de 2010

BOXEO





















El boxeo, también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente como box, es un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento.
De un modo más general, boxeo o pugilismo se refiere a un amplio género de deportes de contacto en las que dos adversarios se enfrentan en lucha utilizando los puños, de manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas diferentes deportes como el ya mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho, el boxeo francés o savate, el boxeo chino o boxeo Shaolín, el kick boxing o boxeo japonés, el muay thai o boxeo tailandés, los antiguos pugilatos griegos como el pygmachia y el pancracio, etc.
La primera codificación de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743, mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por el marqués de Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.
Tradicionalmente ha sido considerado como una práctica deportiva exclusivamente masculina, afectada legal y culturalmente por prejuicios de género. El reconocimiento de los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminación, han permitido






En encuentros entre púgiles, es idóneo el que una pelea sea considerada "limpia", o sea que el carácter atlético se mantiene con la calidad de competencia cabal que provee un espectáculo deportivo practicado mundialmente, aunque en muchos combates esto no sea lo realmente demostrado; por lo que el observar el reglamento de boxeo es de crucial importancia al deporte
El reglamento actual (2008) ha de especificar de forma concisa los puntos prohibidos y ha de detallar los escenarios penados en el deporte -ya sea profesional o de aficionado (amateur), ya sea masculino o femenino-.
En general se pueden enlistar algunas de las acciones que en una pelea de boxeo no son permitidas:
Golpear la nuca o detrás de la cabeza.
Patear al oponente.
Darle la espalda al contrincante
Tropezar al rival.
Golpear bajo el nivel del cinturón.
Dar cabezazos intencionales.
Hacer uso de objetos otros que no sean los guantes reglamentarios.[










SAUL "CANELO" ALVAREZ

Santos Saúl Álvarez Barragan (Juanacatlán, Jalisco, 18 de julio de 1990) mejor conocido como Saúl "Canelo" Álvarez, es un boxeador peso welter profesional mexicano.
Soy Santos Saúl Álvarez Barragán y me llaman "Canelo". Mi mamá es Ana María Barragán Fernández y mi papá es Santos Álvarez Barragán. Nací el 18 de julio de 1990 en el pueblo de San Agustín de Tlajomulco de Zúñiga, en los alrededores de Guadalajara, Jalisco. A los cinco años nos trasladamos al Salto de Juanacatlán.
En la familia somos siete hermanos y una hermana: Rigoberto, Ana Elda, Daniel Giovanni, José Ricardo, Gonzalo, Víctor Alfonso, Juan Ramón y yo. Terminé hasta el segundo grado de secundaria. Soy boxeador por mi hermano Rigoberto, me entusiasmó mucho verlo debutar profesionalmente. El apodo me lo puso mi mánager José “Chepo” Reynoso quien de chico me comenzó a decir, “Canelito”, “Canelito”, crecí y me convertí en el “Canelo”.
Admiro a Gilberto Román, Oscar de la Hoya, Julio César Chávez. Los admiro pero quisiera ser mejor que todos ellos. Mi hobby preferido es la cacería, no me gusta otro deporte más sólo el boxeo. No tengo ningún grupo en especial pero me gusta mucho la música de banda.


El 21 de febrero del 2009, en Zapopan, Jalisco, noqueó en el capítulo 11 al dominicano Euri González para ganar el título Latino Welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
El 17 de enero del 2009, en el “Foro Scotiabank” de la Ciudad de México, noqueó a Tony “Mazatleco” Fitch para consagrase como monarca Welter de la Federación Norteamericana de Boxeo (NABF).
El 2 de agosto del 2008 obtuvo el título Welter de la Fedecentro (Federación Latinoamericana de Comisiones de Boxeo Profesional), reconocido por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al vencer a Carlos Adán Juárez. º








MANNY PACQUIAO.

Emmanuel Pacquiao (Kibawe, Bukidnon, 17 de diciembre de 1978), conocido también como Manny “Pac-Man” Pacquiao, es un boxeador profesional filipino. Actualmente es el Campeón de Peso welter de la Organizacion Mundial de Boxeo. También es antiguo campeón del mundo de Peso superpluma del Consejo Mundial de Boxeo, campeón del mundo en Peso supergallo de la Federación Internacional de Boxeo, y campeón del mundo en Peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo. También ganó títulos de la The Ring en pesos pluma y superpluma.
Actualmente está clasificado por la The Ring como el boxeador Nº1 del mundo de libra-por-libra. Pacquiao comenzó su carrera profesional con la edad de 16 años y con 106 libras (peso mosca ligero). Sus primeras peleas tuvieron lugar en locales pequeños, logrando atraer la atención de Vintage Sports' Blow by Blow, una feria del boxeo. Su debut profesional fue un combate de 4 rounds contra Edmund “Enting” Ignacio el 22 de enero de 1995, en la que Pacquiao ganó por decisión, convirtiéndose inmediatamente en una estrella del programa. La muerte de su mejor amigo Mark Peñaflorida en 1994 estimuló al joven Pacquiao a surgir como profesional del boxeo.
Su peso aumentó de 106 a 113 libras antes de perder su décimo segundo combate contra Rustico Torrecampo por Nocaut (KO) en el tercer round. Pacquiao no se había ejercitado antes de la pelea. También lo forzaron a utilizar guantes más pesados que Torrecampo, de tal modo que ponía a Pacquiao en desventaja. [2]
Poco después de la pelea con Torrecampo, Pacquiao llegó a 112 libras, ganando el título de Peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo sobre Chatchai Sasakul en el octavo round para perderlo en su segunda defensa contra Medgoen Singsurat conocido como Medgoen 3K Battery, vía Nocaut en el tercer round en un combate llevado a cabo en Nakhon Si Thammarat, Tailandia. Técnicamente, Pacquiao perdió el título debido a que sobrepasó el límite de peso de 112 libras (51 kilógramos).
Después de perder con Singsurat, Pacquiao ganó peso de nuevo. Esta vez, Pacquiao ingresó a la división de Peso supergallo de 122 libras (55 kilógramos), donde ganó el título de Peso supergallo internacional del Consejo Mundial de Boxeo. Defendió el título cinco veces antes de que llegara su oportunidad para una pelea por el título mundial.
El gran paso de Pacquiao vino el 23 de junio de 2001, contra el campeón de Peso supergallo de la IBF Lehlohonolo Ledwaba. Pacquiao llegó a la pelea como último reemplazo y ganó la lucha por Nocaut Técnico para ser el nuevo campeón de Peso supergallo de la IBF en un combate llevado a cabo en MGM Grand Las Vegas, Nevada. Logró defender este título cinco veces hasta que una pelea en el sexto round contra Agapito Sánchez fuera paralizada después de que Pacquiao recibiera 2 cabezazos.


FROY MACWUDER.

Floyd Joy Sinclair,[1] conocido como Floyd Mayweather, Jr. (n. Grand Rapids (Míchigan) 24 de febrero de 1977), es un boxeador profesional estadounidense. Es hijo del boxeador Floyd Mayweather Sr. y sobrino y pupilo del boxeador ex campeón del mundo Roger "Black Mamba" Mayweather. Ha sido campeón del mundo en cinco categorías distintas: superpluma, ligero, superligero, welter y superwelter.

Carrera aficionado [editar]
Cosechó un récord de (84-6) durante su carrera como amateur. Entre sus logros esta el Campeonato Amateur de los Estados Unidos en su edición de 1995, fue semi-finalista en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 y obtuvo el Campeonato De Guantes de Oro en los años 1993/1994/1996.
Carrera profesional [editar]
El 11 de octubre de 1996 Mayweather debuta como profesional ganándole a Roberto Apodaca por KOT en dos rounds. Para 1998 el récord de Mayweather era de 17-0-0 (13KO).
Título Mundial Superpluma CMB [editar]
En la fecha del 3 de octubre de 1998 Mayweather fue en busca del Título Mundial Superpluma CMB (Consejo Mundial de Boxeo). Para dicho combate enfrentó al reinante campeón Genaro Hernández. La pelea tuvo lugar en Hilton, Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. Mayweather dominó a Hernández durante todo el combate desde el inicio del mismo hasta su finalización, y antes de comenzar el octavo round, la esquina de Hernández no dejó continuar al pugil. De esa manera Mayweather vencía por KOT en el round número 8, adjudicándose el Título Mundial Superpluma CMB. Fue el primer medallista olímpico de 1996 en conquistar un título mundial.
Defendió dicho título en ocho oportunidades, venciendo en su primera defensa a Angel Manfredy vía KOT en dos rounds; Carlos Rios por Decisión Unánime; Justin Juuko por KO en 9 rounds; Carlos Genera por KOT en 7 rounds; Gregorio Vargas por Decisión Unánime en 12 rounds; Diego Corrales por KOT en el décimo round; Carlos Hernández por Decisión Unánime, y finalmente a Jesus Chávez a quien venció por KOT en el noveno round. Mayweather dejaría vacante el Título Mundial Superpluma CMB para cambiar de categoría.





No hay comentarios:

Publicar un comentario