
Es conocido por las Federaciones Nacionales[2] como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbol o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.[3]
Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física canadiense, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)[4] o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.
También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.
James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. Estas eran:
1.El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
2.El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
3.Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
4.El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
5.No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.
6.Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
7.Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
8.Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.
9.Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.
10.El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.
11.El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
12.El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.
13.El equipo que consiga más puntos será el vencedor.
El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Senda Berenson, una profesora de educación física, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas a las necesidades de las mujeres.
Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por 9 jugadores cada uno. Con el paso del tiempo, este número se redujo primero a 7, y luego al actual de 5 jugadores.
El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde colgaban las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. Con el paso del tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin agujeros hasta llegar a la red actual.
El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.
El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó de la mano de las sedes de YMCA a París, Francia. Pero no fue hasta la primera guerra mundial que cogió gran impulso, sobre todo gracias a los soldados estadounidenses que jugaban en sus ratos libres.
El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la National Basketball AssociationNBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes.
La línea de tres puntos (triple), se probó en Estados Unidos en 1933. Sin embargo, no sería adoptada por la ABA hasta el año 1968, llegando a la NBA en la temporada 1979-80. En el baloncesto FIBA habría que esperar hasta 1984 para que formara parte de su reglamento.

Los Angeles Lakers es un equipo de baloncesto de la NBA, con base en Los Ángeles, California. Juegan sus partidos de local en el Staples Center, compartiendo pabellón con Los Angeles Clippers, Los Angeles Sparks de la WNBA, Los Angeles Kings de la NHL y Los Angeles D-Fenders de la NBA Development League, entre otros equipos. Tienen el mejor porcentaje de victorias (61,5%), el mayor número de aparición en las Finales (30), y el segundo mayor número de títulos (16, detrás de Boston Celtics con 17).[1] Además, poseen el récord de más partidos consecutivos ganados (33) en la historia del deporte profesional norteamericano, llegando a estar imbatidos desde el 5 de noviembre de 1971 hasta el 7 de enero de 1972, fecha en la que perdieron ante Milwaukee Bucks.[2] Los Lakers solo han faltado a playoffs cinco veces en su historia,[3] y de acuerdo con la revista Forbes, son la franquicia más valiosa de baloncesto en Estados Unidos, valorada en aproximadamente 607 millones de dólares.[4]
Los Lakers comenzaron su existencia con el nombre de Detroit Gems, jugando en la NBL. El propietario original de la franquicia fue el empresario C. King Boring. El equipo disputó una temporada en la NBL bajo el nombre de Gems. El pobre resultado tanto deportivo como financiero hizo que en 1947 Ben Berger y Morris Chalfen compraran los Gems por 15.000 dólares y lo trasladaran a Minneapolis.[5]
La 1ª dinastía: Minneapolis Lakers [editar]
George Mikan, primera estrella de los Lakers.La llegada de George Mikan impulsó la primera dinastía en la NBA. Este potente pivot de 2.08 comenzó en la NBL. En su segunda temporada, el propietario del equipo creó una liga profesional paralela, la Professional Basketball League of America, que fracasó al año de su arranque, lo que propició que, en un draft especial recalara en Minneapolis Lakers, entonces en la BAA.[6] Con Mikan, el nuevo entrenador John Kundla y la llegada de ex-jugadores de la Universidad de Minnesota, los Lakers ganaron el campeonato de la NBL en la temporada 1947-48 y junto con otros tres equipos de la liga dieron el salto a la Basketball Association of America, donde ganaron el campeonato de 1948-49 de la BAA.[7] La NBL y la BAA se fusionaron para convertirse en la NBA en 1949.
Minneapolis Lakers fue el equipo más importante de la recién fundada NBA. Con miembros del Hall of Fame como George Mikan, Vern Mikkelsen, Jim Pollard, Slater Martin y Clyde Lovellette,[8] se convirtieron en la primera dinastía de la NBA, ganando cinco campeonatos en seis años (1949, 1950, 1952, 1953 y 1954).[9]
En la temporada 1958-59 llegó a Minneapolis, via draft, la segunda gran estrella en la historia de los Lakers, Elgin Baylor.[10] El novato se alzó con el Rookie del Año y logró revitalizar al equipo, que volvió a llegar a las Finales en 1959.[11] Al final de la temporada, Kundla presentó su dimisión como entrenador. En su haber se fue con 5 títulos como entrenador de los Lakers.
Los 60: Los Lakers llegan a Los Angeles [editar]Desde la retirada de Mikan, los Lakers perdieron afición, la asistencia al Minneapolis Auditorium había disminuido. Esto llevo a la franquicia a replantearse la situación e hizo que en 1957, Ben Berger terminara vendiendo el equipo a Bob Short.[12] Este manifestó su intención de trasladar el equipo a otra ciudad si no obtenía el apoyo de los aficionados de Minneapolis. El 25 de abril de 1960, Bob Short anunció que Minneapolis Lakers pasaba a ser Los Ángeles Lakers, el equipo se marchaba a California.
Mítico Great Western Forum, pabellón del equipo desde 1967 hasta 1999.Short llegó a Los Angeles con un equipo competitivo, aunque alejado del potencial de Boston Celtics y Saint Louis Hawks. El mejor refuerzo iba a proceder de nuevo del draft. Se trataba de Jerry West, elegido en 2ª posición procedente de West Virginia.[13] Con West llegó también Fred Schaus, su entrenador en la universidad. El técnico se mantuvo hasta 1967 y devolvió a los Lakers a unas finales en la campaña 1961-62, pero cayeron derrotados ante Boston Celtics por 4-3.[14] Esta sería la tónica general de su estancia en Los Ángeles, en 7 años jugó nada menos que 4 Finales, cayendo en todas a manos de los Celtics de Red Auerbach y Bill Russell. En esas finales de 1962, Baylor estableció un record de anotación en playoffs que perduró hasta 1986. Los 61 puntos que endosó a Boston el 14 de abril sólo han sido superados por Michael Jordan, que precisamente rompió este récord en Boston con 63 puntos, 24 años después.[15]
Esta época vio nacer una rivalidad que perduró hasta nuestros días. Otra de las rivalidades que no perduró hasta la actualidad fue la que protagonizaron con los Hawks de Pettit.
Los movimientos también se sucedieron en las oficinas, Jack Kent Cooke se convirtió en 1965 en el nuevo propietario del equipo tras comprar la franquicia por 5 millones de dólares.[16]
Los Angeles Lakers dejaron el Sports Arena y se mudaron al flamante Forum en 1967,[17] con la llegada del nuevo entrenador Bill van Breda Kolff, quien se mantuvo hasta 1969, dos temporadas donde los angelinos llegaron a sendas Finales con idéntica suerte, 4-3 para Boston.[18]
Para frenar el efecto de Bill Russell, Cooke se hizo con el 4 veces MVP, Wilt Chamberlain, formando con Baylor y West, un trio anotador muy prolífico.[19] Goodrich, uno de las claves de estos Lakers, se marchó a Phoenix Suns debido al draft de expansión de esa temporada.[20] Pese a las 6 finales que perdieron estos Lakers pasaron a la historia como uno de los mejores equipos de todos los tiempos.
1972: Primer título en Los Angeles [editar]Empezaron la década como la acabaron, llegando a las finales pero cayendo ante los Knicks de Willis Reed y Walt Frazier.[21] Al año siguiente, en la temporada 1970-71, Gail Goodrich regresó al equipo pero Baylor se pasó el año en blanco.[22] Pero la historia volvía a repetirse en Playoffs, en esta ocasión es Milwaukee Bucks de Lew Alcindor los que ejercen de verdugo en las finales de conferencia.[23]
Kareem Abdul-Jabbar, uno de los iconos de LA Lakers.La 1971-72 fue una campaña histórica, la franquicia batió su record de victorias, 69 (record sólo superado en la 1995-96 por Chicago Bulls), incluyendo la mítica racha de 33 victorias consecutivas, la más larga en la historia del deporte americano profesional.[24] Pusieron la guinda con el primer título en Los Angeles, un campeonato que los Lakers no ganaban desde 1954. La temporada comenzó con la llegada del antiguo jugador de los Celtics Bill Sharman como entrenador.[25] Sharman explotó todas las cualidades defensivas de Chamberlain. Este experimento resultó muy exitoso, ya que Wilt fue elegido en el mejor quinteto defensivo de la temporada por primera vez en su carrera.
Goodrich fue el máximo anotador del equipo con 25.9 puntos.[26] Por fin, Chamberlain y West ganarían su primer y único título con los Lakers, en la primera temporada sin Baylor. Se vengaron, primero de Milwaukee y Jabbar venciendo en las Finales del Conferencia por 4-2, y después, en las Finales de la NBA, de los Knicks.[27] Un año después de la retirada de "Mr. Logo", ni siquiera se clasificarían para playoffs, por primera vez en 17 años.
En 1976, Kareem Abdul-Jabbar, llegó a los Lakers procedente de Milwaukee Bucks.[28] En su primer año en California consiguió su cuarto MVP de la Temporada, pero el equipo fracasó un año más en playoffs cayendo eliminados en Semifinales de Conferencia ante los Portland Trail Blazers.[29] Seattle SuperSonics hizo lo propio en 1978[30] y 1979.[31]
Los 80: Los años dorados del Showtime [editar]Los Lakers de la 1979-80 consiguieron el nº1 en el draft. El elegido fue Earvin "Magic" Johnson, de Michigan State.[32] Además, Lakers cambió de dueño al hacerse con la franquicia Jerry Buss.[33] Larry Bird, su gran rival universitario, fue a los Celtics, renanciendo así la gran rivalidad que ambos equipos tuvieron en la década de los 60 y ellos en particular en la NCAA.
Kareem Abdul-Jabbar logró su sexto MVP y Los Angeles finalizó con un record de 62-20.[34] Pero a pesar del MVP de Jabbar el gran protagonista de la temporada fue Magic, que puso la guinda con el anillo de campeón en un 6º encuentro antológico. En la final esperaban los Sixers de Julius Erving. Jabbar no pudo jugar por culpa del tobillo y Magic, jugando de pívot, firmó 42 puntos, 15 rebotes y 7 asistencias para ganar el partido, el anillo y el MVP de las Finales.[35]
Bajo el mando de Pat Riley, que sustituyó a Paul Westhead en la temporada 1981-82,[36] el equipo se convirtió en el más dominante de los 80, logrando pasar de las 60 victorias en 6 temporadas, apareciendo en las finales ocho veces en la década y siendo coronados campeones en cinco ocasiones, incluyendo dos campeonatos consecutivos en 1987 (ante Boston Celtics[37] ) y 1988 (ante Detroit Pistons[38] ), el primer equipo en hacerlo desde Boston en 1969. A la historia pasaron los enfrentamientos que ofrecieron Lakers y Celtics en sus 3 finales, con imágenes históricas como el junior sky-hook de Magic para ganar el 6º de 1987 en el Boston Garden.[39]
Junto a Johnson, James Worthy y Abdul Jabbar, los Lakers contaban con escuderos como Byron Scott, Michael Cooper, Kurt Rambis, Jamaal Wilkes o A.C. Green (estos dos últimos sin llegar a coincidir). El fin del showtime llegó tras la derrota en las Finales de 1989 ante Detroit Pistons.[40] Magic Johnson ganó su 2º MVP mientras que Abdul-Jabbar anunció su retirada del baloncesto profesional con 42 años.[41] Jerry Buss, Jerry West y Pat Riley vieron la necesidad de reconstruir el equipo. De este modo se ponía fin a la década más exitosa de la historia de la franquicia.
1990-95: El fin de una era [editar]Los Lakers parecieron adaptarse bien a la ausencia de Jabbar. El joven Vlade Divac ocupó su puesto como pívot titular, ayudando a los Lakers a ganar 63 partidos en la temporada 1989-90 y su noveno título de división consecutivo, siendo además Johnson nombrado de nuevo MVP. Pero en playoffs fueron eliminados sorprendentemente por Phoenix Suns en Semifinales de Conferencia por 4-1. Riley decidió abandonar el banquillo y fue reemplazado por Mike Dunleavy. Michael Cooper, otro de los grandes de los años del Showtime, también se retiró.
El STAPLES Center, hogar del equipo desde 1999.Un año después el equipo alcanzó de nuevo las finales, aunque desgraciadamente se toparon con los Chicago Bulls de Michael Jordan y Phil Jackson, que comenzaban su nuevo reinado en la liga.
El 7 de noviembre de 1991, Magic Johnson conmocionó al mundo anunciando que era portador del virus VIH y que se retiraba inmediatamente. A pesar de su retiro, fue seleccionado para disputar el All-Star Game de 1992, donde fue nombrado MVP del partido. En 1992, 1993 y 1994 los Lakers pasaron su particular travesía por el desierto, sólo dos participaciones en playoffs y cayendo en 1ª ronda.
En la 1994-95, los Lakers fueron uno de los equipo más mejorados (48-34) y regresando a los playoffs. Harris fue nombrado Entrenador del Año y Jerry West Mejor Ejecutivo. Ceballos se convirtió en el primer jugador de la franquicia en 20 años en anotar 50 puntos en un partido. Los Lakers ganaron su primera serie de playoffs en la era post-Magic, batiendo a Seattle, pese a que luego perdieron ante San Antonio Spurs. Al final del curso, Worthy se retiró del baloncesto tras 12 años vistiendo la camiseta de los Lakers.
El 30 de enero de 1996, Magic Johnson regresó a las canchas ante Golden State Warriors. Magic, que contaba con 36 años, jugó a un gran nivel en sus primeras semanas de su retorno y ayudó al equipo a cosechar un balance de 29-11 con él en pista. Los Lakers cayeron en primera ronda de playoffs en manos de Houston Rockets por 3-1, retirándose definitivamente Magic Johnson tras la eliminación.
1996-99: O'Neal & Bryant, motivos para soñar [editar]Durante el verano de 1996, Jerry West logra el fichaje del pívot Shaquille O'Neal, que llegaba como agente libre procedente de Orlando Magic. Además, traspasó a Divac a Charlotte Hornets por los derechos del joven de 18 años Kobe Bryant.[42] A lo largo de la temporada regular, también traspasó a Ceballos a Phoenix Suns a cambio de Robert Horry. Los Lakers consiguieron 56 victorias y derrotaron a Portland Trail Blazers en primera ronda de playoffs. En Semifinales de Conferencia cayeron ante los Utah Jazz de John Stockton y Karl Malone por 4-1.[43]
En la temporada 1997-98, los Lakers consiguen el mejor inicio de temporada de la historia de la franquicia, con 11 victorias, y un balance final de 61-21.[34] Además, cuatro jugadores de los Lakers (O'Neal, Bryant, Van Exel y Jones) fueron escogidos para disputar el All-Star Game, algo que no ocurría desde 1983.[44] Pero por segundo año consecutivo, los Jazz eliminaron a los Lakers, esta vez en las Finales de Conferencia por un contundente 4-0.[45]
El año del lockout los Spurs les dieron todo un recital en Semifinales de Conferencia venciéndoles por 4-0, a la postre los campeones de la liga.[46] En esa serie, se jugaron los dos últimos partidos de playoffs en el Great Western Forum.
2000-02: Three-peat y retorno a la gloria [editar]
O'Neal y los Lakers en la Casa Blanca tras ganar el anillo de 2001.La temporada 1999-2000 fue el principio de una nueva era en la historia de los Lakers. El equipo contrató al entrenador Phil Jackson, líder de los Bulls de Jordan, y por primera vez en 31 años jugarían sus partidos de casa en un lugar que no fuera el Great Western Forum, ya que un nuevo pabellón, el Staples Center, fue construido en el centro de la ciudad.
Tras una temporada regular brillante (67-15) en la que Shaquille O'Neal consiguió el MVP de la temporada y el MVP del All-Star Game,[47] los Lakers llegaban a playoffs más fuertes que nunca en los últimos años. Sufrieron para eliminar a Sacramento Kings (3-2), aunque en las Semifinales de Conferencia no tuvieron problemas en batir a Phoenix Suns. En las Finales de Conferencia, Lakers derrotó en una intensa serie a Portland Trail Blazers por 4-3, después de llevar los angelinos una ventaja de 3-1.[48] En el 7º partido, el equipo remontó la mayor desventaja efectuada en el último cuarto en la historia de playoffs[49] (13, superando el récord que ellos mismos ostentaban desde 1973 (6), compartido con los Warriors (1975) y los Bullets (1979)) para auparse a sus primeras Finales desde 1991 tras superar finalmente 89-84 merced a un 31-13 en el último cuarto.
Tras eliminar a los Blazers, los Lakers se enfrentaron ante Indiana Pacers en las Finales de 2000, las primeras desde 1991. El equipo venció en seis partidos, ganando el primer anillo desde el año 1988. O’Neal fue nombrado con su primer MVP de las Finales, logrando su tercer MVP en esta temporada.[50]
Kobe Bryant, clave en los 4 anillos.En los siguientes playoffs, los Lakers eliminaron a Portland, Sacramento y San Antonio sin perder ningún partido, llegando en un estado de forma magnífico a las Finales de la NBA que le enfrentaban a los Philadelphia 76ers de Allen Iverson. Tras empezar perdiendo, remontaron para llevarse un 4-1, logrando el back-to-back.[51] Con promedios de 33.0 puntos y 15.8 rebotes por partido, O’Neal fue nombrado de nuevo MVP de las Finales.[52] En la temporada 2001-02 se consumó el three-peat. los Lakers se convertían en el primer equipo en lograr 16 victorias en los primeros 17 partidos de la liga desde los Bulls de la 1996-97. Secundarios como Ron Harper, Horace Grant, Tyronn Lue y Greg Foster, fueron reemplazados por Lindsey Hunter, Samaki Walker y Mitch Richmond.
Los Lakers llegaron a los playoffs como el tercer mejor equipo del Oeste. Eliminaron a Portland por tercera vez consecutiva, hicieron lo propio con los Spurs y en la Final de Conferencia esperaban los Kings. Tras ir perdiendo 2-1 en la serie, el cuarto partido pudo sentenciar la eliminatoria y cambiar la historia de los Kings, pero Robert Horry salvó a los Lakers con un triple histórico.[53] (100-99) para empatar la eliminatoria a dos. En el quinto partido, una canasta de Mike Bibby in extremis devolvía la ilusión a los de Sacramento,[54] durándoles poco ya que los dos siguientes encuentros fueron victorias de los Lakers, y con ello, su pase a las Finales.
En ellas se encontrarían con los New Jersey Nets de Jason Kidd, haciendo su primera aparición en unas Finales. Los californianos solventaron la eliminatoria por la vía rápida, barriendo a su rival (4-0) y consiguiendo el three-peat (tercer anillo consecutivo).[55] O’Neal fue galardonado con su tercer y último MVP de las Finales, siendo junto a michael jordan el único jugador en conseguirlo de forma consecutiva 3 veces.
En la temporada 2002-03, Bryant se convirtió en el jugador más joven de la historia de la NBA en llegar a los 10.000 puntos además de conseguir el récord de más triples en un partido con 12 ante los Sonics, anotar 40 o más puntos en 9 partidos consecutivos (junto con Wilt Chamberlain y Michael Jordan el único jugador capaz de hacerlo en la historia), entre otros tantos records que acumuló esa temporada. Los Lakers eliminaron con facilidad a Minnesota Timberwolves, pero en Semifinales de Conferencia tuvieron que enfrentarse a San Antonio Spurs. Tras un 4-2 a favor de los Spurs, terminaron los sueños de los Lakers de cosechar el cuarto anillo consecutivo.[56]
Un año después, la franquicia fichó a los veteranos Karl Malone y Gary Payton,[57] que llegaron por poco dinero con la idea de ganar su primer anillo. Sobre el papel, Lakers conformaban un equipo para volver a ganar el anillo. Sin embargo fue un año duro, Malone se lesionó de la rodilla, Bryant fue acusado de agresión sexual[58] y comenzaron los primeros roces entre O'Neal y Bryant.
Pese a ello el equipo ganó el título de División Pacífico. Sin Horry en playoffs, Derek Fisher salvó al equipo en el quinto duelo de las Semifinales de Conferencia ante los Spurs anotando una canasta a falta de 0.4 segundos que daba el partido a los californianos. Posteriormente, los Lakers eliminarían a los propios Spurs y a Minnesota Timberwolves para acceder a las Finales de la NBA,[59] donde cayeron vapuleados, sorprendentemente, ante Detroit Pistons por 4-1.[60]
2004-2007: La reconstrucción [editar]
Lamar Odom llegó a los Lakers por O'Neal en 2004.Tras el fracaso del año anterior los Lakers comienzan su particular reconstrucción. Phil Jackson deja el banquillo, siendo sustituido por Rudy Tomjanovich. Shaquille O'Neal se marcha rumbo a Miami a cambio de Lamar Odom, Brian Grant, Caron Butler y una elección de primera ronda para el Draft.[61] De igual modo, Rick Fox y Gary Payton son traspasados a los Boston Celtics por Chris Mihm, Marcus Banks y Chucky Atkins.[62] Derek Fisher, descontento por la falta de minutos, firma por Golden State.[62] Y Karl Malone se retira.[62]
A pesar de que la temporada 2004/05 comenzó bien, la marcha de Tomjanovich por cuestiones de salud[63] y las continuas lesiones de Kobe y de Odom afectaron al equipo, que no logró clasificarse para los playoffs por quinta vez en su historia. El equipo salió derrotado en 19 de los últimos 21 encuentros de la fase regular, para un balance final de 34-48.[34]
La temporada 2005-06 estuvo marcada por el regreso de Phil Jackson al banquillo de los Lakers. El equipo fichó a Kwame Brown de Washington Wizards a cambio de Caron Butler y Chucky Atkins,[64] y seleccionó en el draft a Andrew Bynum, procedente del instituto.[65] El 22 de enero de 2006, Bryant entró en la historia de la NBA al anotar 81 puntos en la victoria ante Toronto Raptors. Fue la segunda máxima anotación en un partido, detrás de los 100 de Chamberlain en 1962.[66]
Los Lakers se clasificaron para los playoffs con un balance de 45-37, pero cayeron derrotados en primera ronda frente a Phoenix Suns a pesar de ir ganando la eliminatoria por 3-1. El MVP Steve Nash lideró a los Suns en la remontada.[67] Al finalizar la temporada Bryant solicitó su traspaso a otro equipo si no iban a llegar refuerzos al equipo.
CAVALIERS:

esta chido el blog a a mi me encantan los deportes y mas el menos el fut pon de beis i mas depirtes
ResponderEliminar